29 dic 2011

¡Fiesta! ¡¿Qué me pongo…?!

Las fiestas son acontecimientos alegres, aunque suelen causar preocupaciones. Una de ellas es la elección del vestido. Los vestidos de fiesta se encuentran en todos los modelos, telas y colores que te puedas imaginar, pero la clave está en saber cuál es el vestido que te hará ver genial.

Para saber elegir vestidos de fiesta -sea para un casamiento, graduación, cumpleaños de 15, o cualquier otro tipo de celebración- lo primero que debés tener en cuenta es la ocasión del evento, y la forma de tu cuerpo para poder sacar partido de los mejores atributos y disimular esos pequeños defectos, tales como unos kilos demás, un abdomen que no es tan plano, un busto algo grande, las caderas anchas o cualquier detalle que te produzca inseguridad.

¿Cuándo es el evento?

Fiesta de día: se utilizan vestidos cortos, o de cóctel, como máximo debajo de las rodillas. Quedan descartados los vestidos largos, con brillos o lentejuelas. Elegí colores vivos y alegres, y olvidate de los negros y colores opacos y tristes.

Fiesta por la tarde o noche: el vestido debe ser más elegante y largo, con brillos y escotes.

En ambos casos, para un casamiento debe evitarse el color blanco ya que se reserva exclusivamente a la novia.

¿Cómo elegir los vestidos de fiesta que te favorecen?

Para disimular kilos de más: En estos casos debés tener en cuenta que los colores claros resaltan y los oscuros afinan. Eso no significa que tengas que elegir sólo vestidos negros, podés elegir cualquier color siempre que evites los tonos muy claros, los estampados grandes, los tejidos muy brillantes y el exceso de volados.

Para disimular la pancita: Es conveniente no usar vestidos que se adhieran al abdomen, ya que no sólo no resultan favorecedores sino que además harán que esa zona resalte y se vea más prominente. En estos casos lo recomendable es elegir aquellos vestidos que presentan telas superpuestas, drapeados o pliegues. Si el vestido no tiene esos detalles se puede recurrir a una prenda de gasa y colocarla como complemento.

Para disimular busto grande: Para este caso la recomendación es elegir vestidos de fiesta con escotes en forma de V y descartar los modelos strapless y aquellos que se sujetan a los hombros con tiras muy finas.

Para disimular los brazos: Los principales problemas de los brazos es que sean muy gruesos o que presenten flacidez, para disimular estos detalles se pueden elegir vestidos que tengan mangas transparentes, como por ejemplo de gasa o encaje. También son favorecedores los modelos con mangas hasta el codo ya que cubren la zona problemática que generalmente es la que abarca desde el codo hasta el hombro.

Para disimular las piernas: Se puede optar por los vestidos de fiesta largos con lo cual el tema queda resuelto, pero otra alternativa son los modelos con cortes asimétricos en la falda, sientan muy bien y hacen que las piernas pasen desapercibidas.

Para disimular hombros anchos: Evitá los diseños con franjas amplias horizontales, blusas o vestidos con los hombros descubiertos y las mangas muy abultadas. Optá por vestidos de corte recto, y prendas con el corte de la manga al codo.

Ahora, a elegir el vestido...!

Fuente:
Landybridal
Paraellas.net

17 dic 2011

Accesorios: El velo

El velo es uno de los accesorios más tradicionales para un vestido de novia. Si te interesa usar uno, esta información puede resultarte de gran utilidad.

¿Cuáles son los estilos de velos?
Con o sin volumen en la parte superior.
Blusher: Es un velo corto que cubre el rostro y, al estar unido a un velo tradicional, una vez utilizado, puede desplazarse hacia atrás.
Velo a dos capas: Como su nombre indica, está compuesto por dos capas de tela, lo cual le otorga más volumen. Este estilo puede ser usado con cualquier tipo de velo de los anteriormente descritos. Incluso con el velo tipo Blusher.
Mantilla: Se caracteriza por no cubrir el rostro y estar confeccionado con encajes y puntillas. Es de inspiración típicamente española y por tanto, es un complemento perfecto para aquellos vestidos de novia de ese estilo.
Sólo para rostro: Este velo se usa solamente para tapar la cara. Se complementa con un sujetador tipo peineta para poder agarrarlo correctamente en el pelo, que suele adornarse con flores o con plumas.

¿Qué largo puede tener el velo?


Corto: Su largo es justo por encima de los hombros. Es el tipo de velo apropiado para los casamientos durante el día y para usar con vestidos de novia de líneas simples o vestidos cortos.
A la altura de los codos: Es el más adecuado para bodas y vestidos de novia informales.
A la altura de los dedos: Su largo llega a la altura de los dedos de la mano cuando los brazos cuelgan rectos a los dos lados del cuerpo. Es el tipo de velo más común y además puede ser usado con todo tipo de vestidos de novia. Se trata de un velo muy elegante.
Vals: El largo de este velo estará entre tus rodillas y tus tobillos. Es la opción adecuada cuando desees llevar un velo un poco más largo que el largo anterior.
Capilla: El largo de este velo llega hasta el suelo y se extiende unos centímetros más allá (haciendo el efecto de tipo cola). Este tipo de velo es el más adecuado para los casamientos más formales.
Catedral: Este tipo de velo está asociado a la realeza. Solamente se utiliza para celebraciones de bodas en catedrales y durante el rato en que la novia pasa por el pasillo central hacia el altar y durante la ceremonia. El largo mínimo para este tipo de velo es de dos metros y medio.

Algunos consejos…
1. Antes de elegir el velo tenés que definir primero cuál será tu vestido y cómo te vas a a peinar.
2. Cuando lleves un velo corto éste deberá caer unos 3 o 4 cm más abajo de la línea del escote de la espalda de tu vestido, tal y como se muestra en la imagen.


3. Como muestra la siguiente imagen, cuando la espalda de tu vestido lleve algún tipo de adorno, el velo deberá ir 3 o 4 cm por encima o por debajo del detalle del traje de novia.


4. Parecerás más alta y más elegante si entre el velo y el vestido de novia no se ve ninguna parte de tu piel.
5. Si el velo es tipo capilla o catedral deberá ir unos 20 cm más allá de donde termine la cola de tu vestido.
6. Al ser un accesorio, el velo debe elegirse en función de la forma de la cara:
     -Forma redonda: Elegí un velo que te haga el rostro más alargado, el largo mínimo sería hasta los hombros y con volumen en la parte superior de la cabeza. Evitá los velos anchos.
     -Forma cuadrada: Elegí un velo que suavice tu rostro y que lo haga parecer más alargado. Igual que la forma redonda, optá un velo de largo mínimo hasta los hombros y con volumen en la parte superior de tu cabeza. Si el velo cae en cascada te ayudará a suavizar los rasgos.
     -Forma ovalada: Esta forma es la más equilibrada, por lo que podés usar cualquier tipo de velo. Se aconseja el velo o bien largo o bien ancho para mantener las proporciones.



Fuentes:
The Flirty Bride
Hispabodas

7 dic 2011

¿Talle grande...? ¡Vestidos para todas!

Todas las mujeres tienen derecho a disfrutar de su vestido de novia soñado. Sin embargo, normalmente los diseños están pensados para mujeres delgadas o incluso, algunas veces, extremadamente delgadas.

Por eso, si tu cuerpo se define como "talle grande" puede ser un poco estresante encontrar un vestido de novia que te guste y te quede bien.

A continuación te presento algunas ideas para que puedas encontrar un vestido de novia que, además de que te quede, sea lindo y te permita sentirte divina en un día tan especial...
  • Optá por vestidos que no marquen las caderas. Generalmente los vestidos de novia estilo princesa o imperio (corte por debajo del busto) son muy favorecedores para este tipo de cuerpo.
  • Buscá un vestido de novia sencillo y sin mucho volumen en la falda. Las faldas en A son ideales.
  • Podés elegir un vestido de novia con un drapeado diagonal, que da un efecto de alargue.
  • En cuanto a tipos de escotes elegí aquellos que dejen tanto tus hombros como tu escote despejados. Escotes tipo halter, strapless o spaghetti pueden resultar muy favorecedores. Si deseás usar un vestido de novia strapless buscá uno que sea tipo corset, ya que las varillas estilizarán tu figura y además te darán buen soporte en el busto. El escote cuello en V también puede resultar muy acertado, ya que alarga la parte del tronco. En ningún caso elijas vestidos con cuello alto.
  • Si no te sentís muy cómoda con tus brazos podés usar un vestido de novia con torerita, mangas largas o tres cuartos.
  • Utilizá encaje o jugá con las transparencias en la parte de los hombros, arriba del pecho, y en brazos con la finalidad de que te sientas sexy pero a la vez cómoda en tu vestido de novia.
  • Elegí tejidos de textura lisa como la tafeta, la seda, el satén y mantenete alejada de los que tienen texturas y volumen, como chiffón o crepé.
  • Cuidado con el exceso de tela y los estampados en tu vestido de novia.



Además de que los vestidos de MaryAnn y Landybridal pueden confeccionarse a medida, sus sitios web cuentan con divisiones especializadas, con vestidos pensados especialmente para vos!

2 dic 2011

El mundo del largo...

Además del estilo general del vestido y el escote –temas abordados en los posts anteriores- la elección del largo del vestido y de la cola es un tema aparte.

Una cola añade un toque de majestuosidad al vestido, pero es fundamental que, en caso de decidirte por alguna, tengas en cuenta qué hacer con ella luego de la ceremonia para que no sea incómoda durante la fiesta.

A continuación, una guía para iniciarte en el “mundo” de los largos y las colas.


1. Barrido
También llamada "cepillo", esta cola se extiende sólo unos centímetros, apenas rozando el suelo. La cola de barrido se ha vuelto muy popular y es una buena opción para novias minimalistas que desean los beneficios de una cola sin todo el inconveniente de manejarla. Las colas de barrido también son adecuadas para una boda más informal.

2. De la corte
La cola de la corte puede se extiende desde la cintura, en lugar del dobladillo del vestido, y puede medir hasta un metro. Esto altera drásticamente la silueta de la novia, así que asegurate de probarte un vestido con cola de la corte y verte de costado para ver si te gusta lo que ves.

3. Real o panel
Esta cola no es parte del vestido, sino más bien un paño de tela independiente de unos 30cm de ancho que se extiende detrás el vestido. Normalmente es desmontable, y puede confeccionarse en cualquier longitud deseada.

4. Watteau
Se extiende desde los hombros y hasta la base del vestido, la cola watteau también altera notablemente la silueta de la novia. Este estilo no convencional puede ser una buena alternativa a un velo para aquellas novias que no quieren cubrir su peinado, pero desean un efecto de velo largo y fluido.


5. Capilla
La cola capilla es probablemente la opción más popular y tradicional para las novias. Se extiende hasta un metro y medio desde la cintura. Tiene la justa medida entre la sencillez de las colas barrida y de la corte, y la formalidad de la cola de catedral y la cola monarca. Otorga el aspecto dramático de una cola sin llegar a convertirse en inmanejable, y puede desmontarse o levantarse para la fiesta.

6. Catedral
Las colas tipo catedral son como las del estilo capilla, pero llevadas al extremo. Se extienden hasta dos metros desde la cintura. Son, por supuesto, más formales que las de estilo capilla y se ven mejores con un velo de longitud catedral haciendo juego. Asegurate de probar varios estilos antes de tomar la decisión final, ya que las colas de esta longitud pueden ser difíciles de manejar.


7. Monarca
Se extiende unos 4 metros desde la cintura, y es definitivamente la opción más opulenta. Por lo general requieren al menos dos "ayudantes" dedicados a levantar y guiar la cola detrás de la novia. Aunque es utilizada raramente y resulta difícil de manejar por su longitud, la cola monarca es definitivamente un accesorio para la realeza.

Algunos consejos:
  • Al elegir el largo y la cola de tu vestido, asegurate de dar una o dos vueltas y observá cómo despliega detrás tuyo y si te sentís cómoda con ella.
  • También puede ser útil tener una amiga que tome fotografías desde atrás para que puedas la cola por vos misma, desde la perspectiva de los invitados.
  • Lo más importante, necesitas saber lo que vas a hacer para la fiesta en caso de elegir una cola de longitud capilla o mayor. La mayoría de las novias desmontan o levantan la cola cuando es necesario pero no todas las colas son desmontables y no todas tienen los ganchos para levantarlas.
  • Las novias de baja estatura deben buscar colas desmontables, ya que una cola de gran tamaño levantada queda desproporcionada para cuerpos pequeños.
Imágenes: Wedding LDS

25 nov 2011

Elegir el escote...

La elección del escote es de los detalles más importantes de un vestido. Además de complementar el estilo general del vestido, haciéndolo romántico, elegante o sexy, debe ayudarte a destacar tu figura.

Hay estilos para cada gusto y necesidad. Aquí repaso los más comunes:
Strapless
Los hombros están completamente al descubierto, por eso queda mejor en una mujer con hombros bien formados y finos, y con brazos delgados. Se usa mucho para vestidos de línea A o rectos.

Bateau
Se trata de una línea recta de hombro a hombro, que sigue la línea de la clavícula, cerca del cuello. Es un estilo minimalista y elegante.

Sin espalda/Halter
Este escote, comúnmente conocido como “Marilyn” se caracteriza por no tener mangas. Se abrocha o sujeta por detrás del cuello dejando al descubierto la espalda, los hombros y los brazos. Favorece a quien tiene la piel de la espalda y los brazos bien cuidados.

Sweetheart
Este escote forma un corazón muy marcado que sigue la línea del busto.

Scoop
Un escote profundo y redondo en forma de U. Puede ser con mangas cortas o largas. También puede ser con tirantes.       

Bordeando los hombros
Se trata de un escote abierto, con la tela descansando fuera de los hombros. Deja al descubierto la parte superior del pecho y el cuello. Como puede llegar a impedir el movimiento natural de los brazos, es importante que cuando te lo pruebes muevas los brazos y bailes un poco para ver como te sentís.

Cuello en V
Un clásico escote en forma de V, y normalmente profundo.

Cuadrado
Este escote rectangular o cuadrado puede ser con mangas.

Breteles Spaghetti
Tirantes muy finos que van sobre los hombros. Normalmente tienen un escote profundo.

Reina Anna
Se trata de un estilo muy particular que cuenta con un cuello alto y firme en la espalda y, por adelante, generalmente tiene un escote profundo en forma de corazón.

Cuello Alto
El cuello alto normalmente es de organza o tul con aplicaciones de encaje e hilos. Se abrocha atrás y es perfecto para un casamiento en otoño o invierno.

La elección puede parecer difícil, pero dependerá esencialmente del estilo de tu vestido y, fundamentalmente, de que te sientas cómoda en él!

Fuente: Landybridal

15 nov 2011

Un estilo para cada mujer...

La primera decisión al momento de empezar a elegir un vestido es identificar el mejor estilo para nuestro cuerpo.


De acuerdo a nuestra altura y contextura física es fundamental encontrar el corte que permita un calce perfecto, y en el cual podamos sentirnos cómodas...


A continuación, una guía de los cortes más comunes para los vestidos de novia, pero que se aplica para cualquier tipo de vestido.

Estilo romántico
Ideal para:
Si tenés una figura con cintura y cadera delgadas, y busto formado, la línea de la falda equilibrará ambas partes perfectamente, dándote ese aspecto de "novia de cuento de hadas".
¿Quiénes deben evitarlo?
Evitar esta corte si el talle de busto es pequeño, de lo contrario lo hará ver de menor tamaño. Si sos de contextura pequeña, evitá esta opción porque vas a desaparecer en el vestido! Este tipo de falda porque acentúa la cadera amplia.

Corte princesa o imperio
Ideal para:
El inicio de la cintura justo por debajo de la línea del busto beneficia a las figuras con talle pequeño, y la línea larga del diseño otorga altura a las novias de poca estatura. El estilo princesa también es muy apropiado para disimular caderas amplias.
¿Quiénes deben evitarlo?
Es difícil encontrar “contraindicaciones” al corte princesa, lo que explica por qué es tan popular. Sólo las novias altas deben considerar que este estilo puede hacerlas lucir aún de mayor estatura…

Línea “A”
Ideal para:
Este estilo es similar al corte princesa, sólo que el corset es más ceñido al cuerpo. Este corte se ajusta a la cintura y destaca el talle de busto, por lo que es apropiado para mujeres con cintura delgada. Si tenés cadera amplia, la línea “A” la disimulará eficazmente.
¿Quiénes deben evitarlo?
Si tenés una figura más redondeada, deberías elegir un vestido que no se ciña tan estrechamente. Además, los corsets tan rígidos tienden a evidenciar los talles de busto pequeño.

Corte tipo tubo
Ideal para:
Si sos delgada y querés un estilo muy elegante, el corte tipo tubo es para vos. El corte tubo beneficia especialmente a chicas altas, pero también favorece a novias de baja estatura. El corte de la tela es diagonal, otorgando un calce diferente al estilo columna.
¿Quiénes deben evitarlo?
Un vestido corte tubo se ciñe a las caderas, así que si tu cadera es muy redondeada, es mejor evitar este estilo.

Estilo columna
Ideal para:
Al igual que el corte tubo, pero con una trama recta y costuras verticales, el vestido columna abraza la figura y ve muy bien mujeres esbeltas y altas. La línea ininterrumpida también funciona bien para una figura más pequeña.
¿Quiénes deben evitarlo?
La forma de la columna se ciñe al cuerpo, por lo que si tienes las caderas más redondeadas, este estilo tiende a destacarlas.

Corte sirena
Ideal para:
El estilo sirena se ciñe a todo el cuerpo desde el busto hasta las rodillas. Su aspecto muy elegante y sexy refleja las curvas.
¿Quiénes deben evitarlo?
Como vestido de tubo, al marcar las caderas no es adecuado para mujeres con cadera amplia.

Vestido corto
Ideal para:
Los vestidos cortos son perfectos para lucirse con un par de zapatos sexies. Este estilo es ideal para las bodas informales o al aire libre. Es igualmente favorecedor para novias altas con piernas largas o novias de baja estatura que quieren parecer más altas en su día especial.
¿Quiénes deben evitarlo?
Este estilo depende sólo de la personalidad de la novia y del tipo de boda…


Si no estás segura sobre el mejor estilo para vos, antes de encargar el tuyo podés probarte vestidos de diferentes cortes que te ayuden a definirlo...

Fuente: Landybridal

10 nov 2011

La primera referencia: Mi vestido de novia

Encontré a MaryAnn Bridal cuando buscaba mi vestido de casamiento.

El evento iba a ser por la mañana: temprano por civil y a continuación por iglesia. De modo que el desafío era conseguir un vestido de novia apto para ambas instancias.

Cuando ví el modelo por Internet supe que no tenía que buscar más:


Sólo tenía que hacer algunas modificaciones al diseño y encontrar quien pudiera replicarlo.

Aquí se presentó el dilema: ¿cuál era el presupuesto que quería destinar al vestido? Definitivamente no quería que fuera el ítem más caro de la lista…

Fue entonces cuando, buscando por Internet, me encontré con el sitio de MaryAnn. El precio era realmente increíble. Demasiado bueno para ser real.

Incluso recurrí a una modista para que me presupuestara el vestido. Sólo sus honorarios (sin contar la tela) eran muy superiores al precio del vestido de MaryAnn.

¿Y entonces?

Como mi trabajo diario me lleva a estar en constante contacto con proveedores de China, exploré todo el sitio, buscando los detalles que sé que hay que identificar en todo proveedor del exterior. Estaban todos…

Busqué referencias en foros de novias en Argentina, pero no encontré. Por supuesto, eso no quiere decir que no hubiera ninguna, sino que no estaban ahí…

Finalmente decidí confiar en mi instinto, me contacté con MaryAnn e hice la compra. El proceso fue impecable, y el resultado mejor de lo que esperaba:


Compartí mi experiencia en el foro del sitio Lluvia de Arroz y muchas novias se animaron a comprar a MaryAnn, con el mismo resultado!

Hoy buscar referencias de MaryAnn es mucho más fácil, cada vez somos más las que le confiamos el vestido de nuestros sueños… ¡Animate!